Se trata de una formación promovida por la Secretaría de Deporte -en el marco del programa Más Deportes Río Negro- y la Alta Casa de Estudios, que está destinada a estudiantes, profesores y licenciados en Educación Física, docentes, profesionales de la salud, deportistas y ex deportistas con discapacidad y está programada para iniciar en junio. Las clases se dictarán de manera virtual y la diplomatura es completamente gratuita.
En este sentido, el director de Deporte Adaptado, Javier Leiría, afirmó que “es una oportunidad única y de gran aporte para la calidad y el acceso a la práctica deportiva en la provincia” y añadió que “esta es la primera acción dentro de muchas que estamos programando y planificando desarrollar de manera conjunta”.

Además, Leiría agregó que “si bien tenemos destinatarios particulares cualquier interesado en nutrirse de estos conocimientos puede hacerlo de manera libre y gratuita, la única exigencia que se pide es tener el secundario completo”
Finalmente, el Director concluyó que “con este proyecto vamos a poder ofrecer a las personas con discapacidad, desde la actividad física y el deporte, herramientas para incidir directamente en su desarrollo integral y a la vez ofrecer una instancia de participación con los Juegos Para Epade y Para Araucanía”.

Los principales objetivos de la diplomatura apuntan a que quienes la cursen puedan adquirir herramientas para mejorar las prácticas con personas con discapacidad en el ámbito de la actividad física y el deporte adaptado; favorecer la capitalización de nuevos conocimientos que surgen de las actividades de docencia, investigación, vinculación y extensión universitaria. El espacio de formación también pretende capacitar, especializar y perfeccionar a los estudiantes en las temáticas vinculadas a la historicidad, modelos y paradigmas de la discapacidad, la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y a hablar sin eufemismos.
Por otra parte, este proyecto pretende promover la inclusión social de personas con discapacidad a través de la actividad física y el deporte adaptado y motivar a quienes cursen este ciclo para participar de los Juegos Para Epade y Para Araucanía.
El cursado de la diplomatura será enteramente virtual con una carga total de 88 horas a lo largo de seis meses divididas en seis módulos: discapacidad, básquetbol, goalball, boccia, natación y atletismo.
Cabe destacar que el dictado de las clases estará a cargo de docentes de Río Negro, Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Neuquén y La Pampa que alternarán su presencia en los distintos módulos.
Las inscripciones tendrán un cupo de 370 personas y se realizarán a través de https://www.unrn.edu.ar/noticias o directamente en este link https://forms.gle/bFKAaiFpefqM62y39. Para más información contactarse por mail a educacioncontinua.atlantica@unrn.edu.ar o a diplomatura.deporteadaptado@unrn.edu.ar.
Sobre la diplomatura
Destinatarios
– Estudiantes, Profesores y Licenciados en Educación Física.
– Docentes de todos los niveles y modalidades.
– Profesionales de la salud.
– Deportistas y exdeportistas con discapacidad.
– Personas con discapacidad interesados en la temática.
– De toda la Patagonia y el sur de Chile
Duración
– 88 horas reloj
– Cada módulo implica. 10hs de cursada y 4hs de lectura obligatoria
Módulo 1: Discapacidad
Módulo 2: Básquetbol
Módulo 3: Goalball
Módulo 4: Boccia
Módulo 5: Atletismo
Módulo 6: Natación
Dictado
– A cargo de profesionales de toda la Patagonia
– De manera virtual
– Completamente libre y gratuito