El gobierno de Río Negro espera que en la próxima sesión de la Legislatura se apruebe la instalación de peajes en distintas rutas de la provincia. El proyecto contempla hasta 15 puntos de recaudación y mínimas excepciones. El ministro de Obras Públicas, Alejandro Echarren, había sugerido que los residentes no abonarían, pero el texto del proyecto es muy diferente.
El Ejecutivo elevó al Parlamento el proyecto que crea el sistema de peaje solo en las rutas provinciales. El objetivo es «nutrir el fondo operativo de Vialidad Rionegrina para ejecutar las tareas que le son propias». Las obras de mantenimiento, entonces, serían pagadas por los contribuyentes. La iniciativa, que será tratada el jueves, propone que quienes transitan por los caminos (solo los tramos asfaltados) paguen un tributo.
La administración de Alberto Weretilneck justificó la medida a partir de la pérdida de recursos que sufrió el Fondo Provincial de Vialidad (Fo.Pro.Vi.), que se nutre principalmente de los ingresos provenientes del Fondo Nacional de Vialidad, y la imposibilidad de asistencia de parte de la provincia por la crisis económica y financiera que atraviesa.
Además, se enmarca en la idea de provincializar rutas nacionales (como la 22 y la 151) que serán administradas -si Nación acepta- en conjunto con la provincia de Neuquén. Si ese proyecto prospera, el Gobierno provincial podría implementar peajes también en esas rutas.
El proyecto para instalar peajes
El proyecto presentado por el Ejecutivo, duramente cuestionado por referentes de empresas pyme, indica que serán 15 lostramos de rutas (alrededor de 758 kilómetros) en las que funcionarán los peajes.
Se instalarían en los siguientes puntos de Río Negro
Ruta 1 – Viedma a La Lobería, tramo de 63,2 kilómetros
Ruta 2 El Solito (Emalmpe Ruta 250) – San Antonio Oeste, 92,6 km.
Ruta 4 Valcheta – Pomona, 74,1 km.
Ruta 5 Sierra Grande – Playas Doradas, 32,2 km.
Ruta 6 Casa de Piedra – Puesto Harosteguy, 263 km.
Ruta 8 Puesto Harosteguy – Los Menucos, 94 km.
Ruta 51 Viedma – Aeropuerto Gobernador Castello, 4,3 km.
Ruta 57 Empalme Ruta 151 – Peñas Blancas, 11,2 km.
Ruta 65 Cervantes – Cipolletti, 50 km.
Ruta 69 Rotonda 151- Límite con Neuquén, 8 km.
Ruta 70 Cinco Saltos – Lago Pellegrini, 14,3 km.
Ruta 77 Circuito Chico – San Carlos de Bariloche, 24,4 km.
Ruta 80 Bariloche – Aeropuerto Teniente Candelaria, 5,2 km.
Ruta 82 Circunvalación – San Carlos de Bariloche, 8,2 km.
Ruta 86 Mallin Ahogado – El Bolsón, 14 km.
Los peajes se utilizarán para financiar los trabajos de Vialidad sobre las rutas provinciales. Foto: archivo.
Los peajes se utilizarán para financiar los trabajos de Vialidad sobre las rutas provinciales. Foto: archivo.
Según la iniciativa de ley, «se delega al Poder Ejecutivo determinar los puntos en los que el cobro será exigible, y determinar la fecha de inicio del cobro de la contribución en cada caso, sujeto a la factibilidad técnica y económica».
En principio, el costo del peaje se fijará por «unidad imponible». Cada unidad será equivalente «al precio del litro de gasoil grado 3 para la venta al público en el Automóvil Club Argentino de Viedma, para el mes anterior al que se genere el hecho imponible».
Con los aumentos de los combustibles, la base imponible podría tener incrementos constantes. El proyecto aclara que no se trasladarán en forma automática. «El valor será actualizado en forma trimestral, a partir del día 10 de los meses de enero, abril, julio y octubre, sobre la base de los precios publicados para el mes anterior», dice el proyecto.
Cómo se fijará el costo del peaje
Como es habitual, el precio que deberá pagar cada usuario será proporcional, según el peso y la cantidad de ejes de su vehículo. Por una motocicleta se corbará el 25% del valor de la base imponible, los autos particulares pagarán una base imponible, los transportes de uso particular y públicos abonarán 50% del valor de la base imponible por cada eje del vehículi y los transportes de cargas pagarán una base imponible por cada eje del vehículo.
Al anunciar el proyecto, el ministro de Obras y Servicios Públicos había afirmado que los peajes serían solo para turistas y personas no residentes. Sin embargo, solo quedarán exceptuados los vehículos destinados a prestar asistencia médica o afectados a servicios de salud; Los vehículos oficiales de propiedad del sector público nacional, provincial o municipal; Los vehículos registrados a nombre de las asociaciones de bomberos voluntarios; Vehículos comprendidos dentro del Registro Provincial o Nacional de Personas Con Discapacidad (Ley D nº2055).
La iniciativa fue duramente cuestionada por Gabriel Trujillo, referente del movimiento nacional de pymes, quien aseguró que encarecerá costos de insumos y productos.((LMC))