En cadena nacional, el presidente Javier Milei anunció hoy que firmó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) para la desregulación de varios aspectos de la economía argentina.
El mandatario destacó que su Gobierno «empezó el camino» de la reconstrucción después de «décadas de fracasos y empobrecimiento».
En su mensaje enumeró 30 medidas, entre las que se pueden mencionar la derogación de la ley alquileres, de desabastecimiento de góndolas, del Compré Nacional, de promoción industrial y de la ley que impide la privatización de empresas públicas.
Además, la ley de Tierras, del sistema nacional de comercio minero, del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas y la ley de sociedades, para clubes de fútbol, entre otras.
Milei señaló que su administración estuvo enfocada en «intentar contener la enorme crisis que heredamos» y que por eso diseñó un «plan de estabilización de shock que comprende un programa de ajuste fiscal, una política cambiaria que sinceró el tipo de cambio y una política monetaria que incluye saneamiento del Banco Central Central».
EL PRESIDENTE ANUNCIÓ QUE FIRMÓ UN DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA «PARA DESTRABAR EL ANDAMIAJE JURÍDICO INSTITUCIONAL OPRESOR QUE HA DESTRUIDO AL PAÍS».
El DNU contiene más de 300 reformas diseñadas para desarmar regulaciones resumidadas en las 30 medidas leídas durante el discurso.
En los próximos días se llamará a sesiones extraordinarias y se enviará un paquete de leyes para acompañar estas reformas y avanzar en el proceso de cambio.
El Presidente estuvo acompañado por Luis Caputo, Ministro de Economía, Luis Petri, Ministro de Defensa, Sandra Pettovello, Ministra de Capital Humano y Guillermo Ferraro, Ministro de Infraestructura.
Además, se hicieron presentes el Asesor de Presidencia, Federico Sturzeneger, Eduardo Chirillo, Secretario de Energía, Javier Herrera Bravo, Secretario Legal y Técnico, Nicolas Posse, Jefe de Gabinete, Mariano Cúneo Libarona, Ministro de Justicia, Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad y Mario Russo, Ministro de Salud.