El 1 de marzo, desde las 6, comienzo la travesía que unirá la provincia de Neuquén con Entre Rios. Quien la encabeza será Jorge Martínez Arias, nacido en un pequeño pueblo de Entre Ríos, pero vivió gran parte de su vida como maestro rural y periodista en Neuquén.
El jinete, Jorge Martinez Arias monta a Chimbo o a Rodrigo, dos caballos criollos.
Martinez Arias esta en compañía de Monica Cobelli como asistente y fotógrafa, José Maria Basso en Logística, y Kiran como cineasta. En total, recorrerán seis provincias pasando por pueblos, parajes, puestos, ciudades, caminos desérticos, pampa, llanuras.
Cada día se planifica una distancia aproximada de 40 km montado y unos 10 km caminando. En dos etapas, en horas de la madrugada y la otra en aproximado el ocaso hasta entrada la noche, dependiendo el clima.
Aclararon que en todo momento estará la compañía de un vehículo motorhome con carro donde se traslada diversos enseres, como forraje, agua, elementos de cocina de campamento. Otro vehículo que hará de sostén en todo momento que se encarga de la cuestión de guía, logística y del rodaje.
Hoy domingo 3 de Marzo todo el equipo llego a Catriel y fue recibido por integrantes del municipio local.

La Intendenta Daniela Salzotto y su equipo compartieron un almuerzo y momentos con los protagonistas de esta aventura.
Esta Travesía a Caballo tiene como objetivo unir las provincias de Neuquén y Entre Ríos, cubriendo una distancia de aproximadamente 1,450 km en un período de entre 40 a 60 días.
Jorge Martinez Arias contó que están transitando el día tres, se partió desde San Patricio del Chañar, Neuquén y han recorrido localidades como Villa Manzano, Sargento Vidal y hoy hicieron su paso por Catriel y luego cruzaran por el puente del Río Colorado hasta llegar a 25 de Mayo (La Pampa). Esto dista unos 150 km de terreno duro, piedra, sin árboles.

Desde ahí se ingresa en La Ruta del Desierto con similitud de condiciones y paisaje para pasar por localidades como La Reforma y Chacharramendi donde el pasto natural comienza aparecer hasta General Acha.
Padre Buodo un enclave sobre ruta para ir andando hacia la ciudad de Santa Rosa o una alternativa a Macachín pasando por Doblas, Riglos y ahí a la Ruta Nacional 5 arribando a Lonquimay, Catriló.
Se espera después poder llegar a Provincia de Buenos Aires en localidades de Pellegrini, Trenque Lauquen, Pehuajó, Carlos Casares, 9 de Julio.
Continuar por Los Toldos, Junín, Rojas, Pergamino, Acebal en Provincia de Santa Fe. Y desde Rosario a Victoria, Entre Ríos y luego por camino rural hasta la localidad de Hernández, Entre Ríos.
La travesía cuenta con un vehículo motorhome para transportar suministros y otro vehículo de apoyo logístico y rodaje. Se transladan con dos caballos criollos, Rodrigo y Chimbo, quienes junto con el equipo humano protagonizarán esta aventura.
La travesía se lleva a cabo con austeridad y respeto hacia la naturaleza y las comunidades locales, buscando establecer vínculos cercanos con los territorios y sus habitantes.
Se realizarán registros audiovisuales y se difundirán aspectos culturales, económicos y deportivos de las regiones atravesadas. Esta travesía representa un desafío emocionante y un testimonio del espíritu de aventura y cooperación entre diferentes regiones de Argentina.