El senador y candidato a la gobernación por Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, dialogó con la prensa previo a votar en la Escuela 165 de Cipolletti.
En este sentido, dijo: «En los 40 años de democracia, este es un año muy importante porque la manera de rendir un homenaje a todo lo que significa democracia es votando, que nuestro pueblo tenga la posibilidad de elegir, de premiar, de castigar, de ratificar proyectos o de cambiar proyectos, pero lo importante es tener este año de participación y que nuestro pueblo pueda decidir libremente y transparentemente qué gobierno quieren y qué es lo que desean para ellos».
Asimismo, indicó: «Nosotros hemos terminado una campaña electoral dentro de todo razonable, normal, en la cual cada uno de los candidatos hemos podido transmitir nuestro punto de vista, nuestro proyecto de provincia, nuestras preocupaciones y nuestros objetivos».
Consultado sobre su desafío de volver a conducir los destinos de Río Negro, explicó: «Son varios los motivos, pero el hecho de haber estado fuera de la gestión pública, esencialmente en el Senado, le dio a uno la posibilidad de la autocrítica, de ver aquellas cosas que en su tiempo no hicimos o que hicimos mal o las cosas a las que no le prestamos atención, inclusive hasta el propio cambio en la provincia. Yo insisto mucho en que la pandemia nos cambió mucho como sociedad y la tecnología cambia permanentemente las formas de participación y de creación de la opinión pública».

Por otro lado, citó: «Tenemos una juventud que nos demanda y nos exige nuevos puntos de vista, el cambio de nosotros como dirigentes, y obviamente este proceso económico que estamos viviendo también tiene mucho que ver en el cambio de la sociedad. Esto hace que haya mucho por cambiar desde la dirigencia, desde nosotros mismos».
También sostuvo: «Tenemos una oportunidad muy importante, ustedes están aquí al lado de Vaca Muerta, para nosotros esto es muy importante desde todo punto de vista, desde el impacto que genera en nuestras rutas, en nuestros caminos, en nuestra economía, pero también en las oportunidades que tiene Río Negro de complementar la gran tarea, la gigante tarea que están haciendo los hermanos neuquinos con Vaca Muerta».
Ante la pregunta de qué impacto tendrá la elección rionegrina a nivel nacional, Weretilneck aclaró: «No creo que tenga impacto porque es una elección provincial y nosotros hemos hecho un acuerdo de nuestro partido, que es un partido provincial, federal, independiente, con los partidos nacionales, en este caso el partido justicialista y la Unión Cívica Radical. Todos tenemos claro que es una elección local, que es una elección donde no se discutieron temas nacionales. No creo que tenga ninguna incidencia a nivel nacional, simplemente a lo largo del año todas las provincias vamos a ir marcando el sentido federal del país, donde el interior del país va a tener su propia idiosincrasia y su propia personalidad política, pero no veo que hoy esto tenga algún tipo de consecuencia nacional».
A la vez que añadió que habrá que mejorar los vínculos con el Ejecutivo nacional, puesto que «para los que vivimos en el interior del país, siempre hay cosas para modificar con la Nación». En esa línea, marcó que la coparticipación será uno de los ejes a tratar: «La coparticipación es compleja porque necesita prácticamente de un nuevo país, porque al ser una ley convenio que para modificarla tenemos que estar de acuerdo todas las provincias, eso forma parte de un gran acuerdo de país que hay que verlo, ya en el próximo gobierno a partir del 10 de diciembre, y depende de quién sea y qué interés tenga en modificarla».

En cuanto a los conflictos populares, Weretilneck expuso: «En Río Negro hay más de 60 comunidades de pueblos originarios, esencialmente mapuche, y esas 60 comunidades no tienen inconveniente con el Estado provincial. Tenemos escuelas bilingües, no hay graves problemas territoriales, se trabaja coordinadamente el tema de la salud, la educación y la tierra. Nosotros hemos tenido un serio problema que es Mascardi, de un grupo que en su gran mayoría no son descendientes del pueblo mapuche, con un tema muy violento en una zona determinada. Hoy ese conflicto prácticamente ha cesado porque el Estado Nacional, el Gobierno Nacional ha producido el desalojo y esto se culminó, lo que no significa que esté terminado el problema. El problema se termina con la finalización del relevamiento indígena en todo el país, con el cumplimiento de la ley 26.160».
Mientras que se refirió a los conflictos por las paritarias: «Lo delicado es la manera de llevar adelante los conflictos, en algunos casos con mucha violencia, en otros casos sin acatamiento de la conciliación obligatoria, y ha habido un componente electoral en los dos conflictos, el de la policía y el de la educación. Yo creo que esta noche cuando se termine el proceso electoral y tengamos ya el resultado y el nuevo gobierno electo, me da la sensación de que va a bajar mucho la espuma y que se va a poder encontrar el diálogo, una salida a esto».
En torno a si confía en volver a la gobernación, comentó: «Estamos bien encaminados. La verdad que hemos tenido mucho acompañamiento, mucho afecto, mucho cariño en todos los rincones de la provincia, así que la verdad que estamos entusiasmados». Y remarcó que en el gran acuerdo provincial «hemos coincidido en un proyecto de provincia que no tiene nada que ver con la política nacional, es un proyecto de identidad rionegrina».
Finalmente, se refirió al plan Castello, que «tiene un vencimiento en intereses que se va haciendo, que se va pagando, el año que viene vence capital, creo que nosotros tenemos los recursos, sabemos dónde están los recursos para hacer frente a este capital, yo no veo que sea un condicionante del próximo gobierno»((ANR))