Vialidad dispuesta a evaluar el puente que pide 25 de Mayo

El jefe del Distrito 21 de Vialidad Nacional, Martín Izaguirre, afirmó que «puede ser tema de evaluación» la construcción de un puente que conecte 25 de Mayo y la localidad rionegrina de Catriel. A su vez, confirmó que en el país hay empresas que pueden realizar una obra de estas características. «Se puede resolver a nivel nacional», señaló.
Tal como reveló LA ARENA, las comunas de 25 de Mayo y Catriel coincidieron en un encuentro en el que firmaron un «acta colaborativa» en trabajar unidos en un proyecto turístico integral, entre ellos la conformación de una comarca. Fue en ese marco que surgió de parte de los y las vecinas de la localidad pampeana la idea de construir un puente que acorte la distancia entre ambas localidades. Consultado al respecto, teniendo en cuenta que Vialidad Nacional se encargó de una obra similar para conectar La Adela y Río Colorado, Izaguirre explicó que «no es algo que se haya hablado por lo menos en materia de proyectos».
Sin embargo, durante su paso por La Parte y El Todo (CPEtv), el funcionario afirmó que «por supuesto puede ser un tema de evaluación» y que debería analizarse a qué jurisdicción corresponde, si a Nación o a la Provincia.

– ¿Qué complejidad tiene un puente? ¿Es necesario hacer una licitación internacional o hay tecnología suficiente en el país?
– Hay empresas radicadas en el país que se especializan en la construcción de puentes. Calculo que esa obra, como muchas otras, se puede resolver en el ámbito nacional.

– ¿Cómo va el resto del plan de obras nacionales? Porque La Pampa tuvo la desgracia de que durante el macrismo una de las formas que tuvo Macri de apretar al gobernador pampeano que no le era afín fue suspender la inversión vial en La Pampa…
– Cuando iniciamos la gestión encontramos esa situación que bien describías, contratos de obras pública postergados o neutralizados, más que nada por falta de pagos en los certificados.

– Hoy veía un viejo video de Martín Maquieyra en el Congreso, creo que del año 2017, planteando el escenario de inversión y las promesas que había hecho… La cantidad de mentiras y promesas incumplidas que hay en ese discurso son realmente asombrosas.
– Asombrosas e indignantes, porque cuando arrancamos la gestión encontramos la provincia con los contratos de obra pública en esa situación. En La Pampa había cuatro contratos de obra, tres de ellos neutralizados por falta de pagos y readecuación de precios en los montos, dos eran de la ruta nacional 35. El tercero también, era la Circunvalación de Santa Rosa, la obra que tenía en su momento contratada Jubete y que ya la terminamos.
Esos tres contratos estaban frenados por esta situación. El único que estaba sin problemas era un contrato menor que estaba en su último año de mantenimiento, ya no estaba ejecutando obra. Era una cuota menor que cobraba esa contratista por mantener determinado tramo de la ruta nacional 35.
Ante esto, lo que tuvimos que hacer es acomodar esta situación, pagar las deudas, actualizar los precios y tramitar las modificaciones de obra correspondientes con los planes de trabajos vigentes que se puedan ir desarrollando en la realidad del año que nos tocaba. Por suerte eso lo pudimos hacer.

– ¿Por qué no se hacían esas obras? Llegó Alberto Fernández y no es que el gobierno se sacó la lotería. ¿A donde iba ese dinero que Vialidad tenía previsto que se ejecutara en obras para La Pampa pero no se ejecutaba?
– Entiendo que terminan siendo decisiones políticas de inversión o no en determinadas jurisdicciones. Quizás en la provincia de La Pampa en ese momento no existía la decisión política de invertir. Ante eso, los contratos terminan frenados, las contratistas frenan los trabajos por no recibir los pagos en tiempo y forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *