
. El acto, en recuerdo del 24 de marzo, se desarrolló con la solemnidad y el respeto que amerita la ocasión.

La intendenta Daniela Salzotto, quien con su participación realzó la importancia del evento. Junto a ella, se sumaron miembros del Honorable Concejo Deliberante, integrantes del equipo de gobierno municipal, presidentes de las Juntas Vecinales, representantes de la comunidad educativa, veteranos de Guerra de Malvinas, el grupo Scout local, y una nutrida concurrencia de vecinos y vecinas que quisieron ser parte de este momento de reflexión y recuerdo.

La ceremonia comenzó con la sentida interpretación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Himno de la Provincia de Río Negro, a cargo del Coro Alcutum, cuyas voces resonaron con fuerza en el espacio. Posteriormente, la intendenta Daniela Salzotto dirigió unas palabras a los presentes, llamando a una profunda reflexión sobre los dolorosos hechos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar. En su discurso, enfatizó la necesidad de mantener viva la memoria de aquellos que fueron víctimas de la represión y que hoy ya no están físicamente entre nosotros. Su mensaje fue un llamado a la conciencia y a la responsabilidad colectiva.

Uno de los momentos más emotivos del acto fue el testimonio de Luis Mendoza, ex preso político, quien conmovió a todos al recordar a Félix «Pincho» Oga, un compañero de lucha que nos dejó recientemente. Compartió con los presentes parte de su historia personal, marcada por el sufrimiento y la resistencia, dejando una profunda reflexión, especialmente dirigida a los jóvenes que portaban con orgullo las banderas argentinas. Sus palabras fueron un legado de lucha y esperanza para las nuevas generaciones.

La docente Monica Ibáñez también tomó la palabra, brindando unas sentidas palabras sobre la importancia fundamental de la memoria como herramienta para construir un futuro mejor, y sobre el compromiso ineludible con la Verdad y la Justicia, pilares fundamentales para una sociedad democrática y respetuosa de los derechos humanos. Su intervención fue un llamado a no olvidar el pasado para no repetir los errores.

Posteriormente, nos trasladamos al Paseo de la Memoria, un espacio dedicado al recuerdo y al homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado. Allí, se descubrió una placa en homenaje a Félix «Pincho» Oga, reconocido militante y ex preso político de la última dictadura cívico-militar. Fue un momento cargado de emoción, en el que estuvieron presentes familiares, amigos y conocidos de Félix, quienes pudieron rendirle un merecido tributo a su memoria y a su compromiso con la defensa de los derechos humanos.


Para cerrar el acto conmemorativo, el Coro Alcutum volvió a deleitarnos con su música, interpretando la canción «Para la memoria», una emotiva melodía que honra a todas las víctimas del terrorismo de Estado, recordándonos la importancia de mantener viva la llama de la memoria para que nunca más se repitan estos horrores.

Memoria, Verdad y Justicia, siempre, como un faro que guía nuestro camino hacia un futuro de paz, democracia y respeto por los derechos humanos. Este es el legado que debemos transmitir a las futuras generaciones.





