Los trabajadores petroleros de las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa quedarán englobados en una misma zona geográfica denominada «Zona No Convencional Vaca Muerta», con un incremento del adicional salarial. Los detalles del acuerdo los brindó Marcelo Rucci, titular del gremio de base de la cuenca quien estuvo reunido esta semana con los representantes de las cámaras empresariales.
De acuerdo a Econojournal, medio que publicó el documento por primera vez, el adicional por zona geográfica es un ítem característicos de los sueldos petroleros y que está presente en los convenios colectivos de trabajo, dividiéndose en cuatro zonas según las condiciones climáticas y de trabajo. Buenos Aires tenía la zona 1, la Patagonia Norte y Sur las zonas 2 y 3 y Tierra del Fuego la 4.
Esta nueva zona geográficas significará un incremento de al menos el 10% adicional en los sueldos de los trabajadores petroleros a partir del 1 de noviembre.
“El continuo diálogo permite hacer valer oportunidades para lograr consolidar el mejor escenario operativo para la explotación de los recursos hidrocarburíferos. En este sentido, se busca entre los actores que intervienen, posicionar a la cuenca neuquina, en un marco de competitividad internacional, tendiente a mejorar los estándares operativos de los principales yacimientos del mundo”, señala el acuerdo.
«Teniendo en cuenta las particularidades extraordinarias que posee la extracción de hidrocarburos no convencionales, los cuales requieren de altos niveles de eficiencia para su desarrollo, surge la necesidad de corregir las asimetrías a través de una nueva zona en el ámbito de aplicación territorial del CCT 644/12», dispone el documento.
Las negociaciones de los últimos días de Marcelo Rucci y la comisión directiva del gremio de base buscaba, además, la eliminación en la totalidad de la industria de los sistemas on call, es decir la convocatoria a demanda de servicios y personal en los yacimientos. La queja es que reduce la previsibilidad en las pymes y desgasta a los trabajadores, con potenciales accidentes, por lo que se exige que toda actividad sea mensualizada.((LMC))