Luciana Deladino, geóloga pampeana que se desempeña como técnica en la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa, detectó «anomalías» en 25 pozos petroleros que se encuentran al sur de 25 de Mayo. Luego de diversos estudios, confirmó que se trataba de uranio. El secretario de Energía, Matías Toso, aclaró que no se trata de «explotación ni exploración invasiva», sino que está en sintonía con la intención de conocer «cuáles son los recursos estratégicos con los que contamos».
La novedad se dio a conocer en las Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales y Ambientales que se desarrollaron en el Medasur. En su exposición, realizada el pasado jueves y que , presentó su trabajo denominado «Nuevo descubrimiento de mineralizaciones Uranio-Vanadio en la provincia de La Pampa. Información Preliminar».
En la introducción, según el «poster» que presentó en la actividad y que presenció un colega de este diario, reveló que en «muchos pozos petroleros pampeanos se detectaron anomalías en los perfilajes de rayos gamma», los cuales «superaban diez veces o más lo valores normales». Ante esto, se propuso como objetivo determinar «qué elemento químico producía dichas anomalías», con la intención de precisar si se trataba de «uranio, torio o vanadio». Para ello, se seleccionaron «muestras de cutting de pozos petroleros» para realizarles los correspondientes análisis
Resultados.
Fue así que en los resultados se encontraron «tres mineralizaciones de uranio-vanadio extratoligado tipo roll front y tabular» en las áreas denominadas Paulina, Laurentino y La Salina. En el caso de «Paulina», el informe que se presentó señala que «las anomalías se detectaron en 11 pozos», mientras que en Laurentino se presentaron también en once pozos. En el caso de «La Salina», las anomalías se registraron en tres
El elemento químico causante de las anomalías detectadas en los perfilajes de rayos gamma de pozos petroleros pampeanos según análisis químicos efectuados es uranio. Se trata de la paragénesis uranio-vanadio que se encontró distribuida en tres mineralizaciones (o depósitos). Se trata del primer descubrimiento de tres depósitos de minerales de primera categoría en la provincia de La Pampa, son de uranio vanadio tipo roll front y tubular, en Grupo Neuquén y Formación Centenario en el ámbito geológico de la Cuenca Neuquina», señaló en las conclusiones.
Conocimiento estratégico.
El secretario Matías Toso, ante la consulta destacó que esto fue «un aporte que se hizo a la comunidad científica» por parte de Deladino en el marco de las Jornadas. «Se trata de estudios que entrecruzan la información de los pozos petroleros y los perfiles que se hacen, ya no en búsqueda del objetivo principal que es petróleo y gas, sino de otras anomalías que demuestren existencia de minerales y metales», explicó.