Titulares
28 de noviembre de 2023

Llegan las Fiestas de Navidad y Año nuevo. Y con ellas los encuentros. Es por eso desde el Ministerio de Salud de la Nación, recomendaron sostener los cuidados en las reuniones sociales con familiares, amigos y amigas, ante el aumento de casos de COVID-19.

Las recomendaciones, que también vienen de parte de los expertos, se dan en el marco de la llegada al país de la variante Ómicron y Delta.

Entre los puntos más importantes se encuentra el hecho de que las personas presentes tengan completo los esquema de vacunación. “Aprovechá la reunión para alentar a tus familiares y amigos y amigas a que también lo hagan”, expresaron desde la cartera de Salud.

“Hay que insistir con la vacunación, que la gente complete sus esquemas, ya sea la segunda dosis o la tercera para los que los van citando”, expresó recientemente a Infobae el infectólogo Lautaro De Vedia.

Otro de los puntos es: realizar los encuentros sociales en espacios abiertos o con ventilación cruzada permanente.

“El aire limpio o fresco está libre de partículas y sustancias irritantes”, explicó Mario Blei, presidente de la Sociedad de Medicina Residencial, Higiene de Edificios y Toxicología de Interiores en Alemania.

En el exterior, el aire que se respira está en constante movimiento y se mezcla rápidamente, mientras que en las habitaciones cerradas permanece más o menos quieto. Eso es lo que permite que se concentren allí contaminantes o incluso virus que se habrían dispersado rápidamente en la atmósfera al estar al aire libre.

“La ventilación de los espacios cerrados, como oficinas, autos, casas, escuelas y transporte público, hoy es clave como una manera para controlar la pandemia”, dijo a Infobae José Luis Jiménez, profesor de Química de la Universidad de Colorado Boulder, Estados Unidos.

Al igual que las fiestas pasadas, es importante Identificar el vaso de cada persona, así como también el mate y los utensilios para utilizarlos durante toda la reunión en forma individual.

Existen numerosas estrategias para minimizar el riesgo de transmisión de SARS-CoV-2 en la comunidad, y muchas de ellas son útiles al momento de planificar estos eventos:

– Celebrar solo con la gente más cercana, intentando mantener nuestra “burbuja” de contactos habituales, con quienes compartimos los mismos hábitos de cuidado y responsabilidad.

– Limitar las salidas y actividades sociales la semana previa, minimizando así el riesgo de exposición al virus y posterior transmisión.

– Si hay personas mayores de 60 años en nuestro entorno, o con factores de riesgo para desarrollo de enfermedad grave (diabetes, cáncer, enfermedades renales, cardíacas o pulmonares, obesidad o alteraciones de la inmunidad), alentarlas a participar de la reunión de manera remota o asegurarnos que el sitio elegido para la misma cuente con las mejores condiciones de espacio y ventilación posibles, instándolos a que permanezcan un tiempo corto.

Otras recomendaciones

– Planificar una comida corta,evitando compartir platos, bandejas u otros utensillos; identificar y no compartir copa.

– Siempre que no estemos comiendo o bebiendo, utilizar la mascarilla si estamos en el interior.

– En los momentos de preparación de los platos, y durante las conversaciones, utilizar el tapabocas, sobre todo si nos encontramos en el interior.

– Evitar cantar, gritar o bailar si no se logra mantener la distancia de 2 metros y recordar que si lo hacemos, no debemos retirarnos el tapabocas.

Si alguno de los presentes tiene síntomas compatibles con COVID-19, tales como fiebre, tos, resfrío, dolor de cabeza, náuseas, diarrea, es fundamental quedarse en la casa y avisar a los contactos estrechos, es decir personas que estuvieron a menos de 2 metros de uno por más de 10 minutos en un espacio cerrado con o sin barbijo.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *