Fue una idea, un sueño, dé un flaco que todos conocemos y que en aquellos años de Ypefiano mesclo el trabajo con un poco de ayuda al ecosistema y con visión de futuro se fue creando la Laguna «La Cesarea» que hoy tiene 27 añitos… Pero que mejor recurrir al Blog del Flaco Casio como todos lo conocemos y rememoramos esos años de la creación con la escritura especial del propio autor…..

La idea inicial no se refería a un refugio de vida silvestre; solo se limitaba una pequeña área de carácter protegido con el fin de preservar una zona con bosques muy pequeños de chañar.
Había ya descubierto la plástica belleza de estas plantas y me apenaba mucho cuando veía que al abrir una “picada” o una zanja para tender cañerías, eran arrasados sin la menor aprensión. No lograba comprender como era posible que algo tan bello y que engalanaba los campos en setiembre con sus amarillos perfumados fuese destrozado sin contemplaciones. De tal manera solo era posible ver ejemplares dispersos aquí y allá. La zona que llamo mi atención ocupaba un área importante y reunía gran cantidad de ejemplares, algunos bastante añosos.

Dado que en muchas partes Medanito posee suelo arcilloso cada vez que se descargaba alguna torrencial lluvia convectiva se formaban muy pequeños espejos de agua que duraban bastante tiempo. Cuando esto ocurría, inevitablemente hacían su aparición las típicas “gallaretas” y algunos ejemplares de patos silvestres. Si el agua duraba el tiempo suficiente hasta era posible que se llegasen a reproducir en el lugar, y sobre las pantanosas orillas se comenzaran a desarrollar pequeños arbustos como la “Chilca”; todo esto conformaba como una suerte de pequeño oasis, como un mini paraíso (a mis ojos) en medio del desierto. Disfrutaba muchísimo con esto pues allí podía observar tranquilamente como se iba desarrollando un pequeño ecosistema y al mismo tiempo efectuar tomas fotográficas a gusto.

Al desaparecer por evaporación estos breves espejos, me las ingeniaba para dejar correr pequeños hilos de agua de la que usaba para Recuperación Secundaria, en las todavía existentes piletas naturales. Allí la observación se hizo mas detallada y pude ir observando de que forma iba respondiendo el ambiente, y cuan pronto iba diversificando la flora y la fauna. Con estas observaciones se comenzó a bosquejar el proyecto, que como tal anduvo mucho tiempo dando vueltas en mi cabeza como un simple borrador de una fantasía.
Casi por casualidad, debimos efectuar un trabajo de desarrollo de pozos productores de agua dulce, que nos requirió arrojar gran cantidad de agua al campo. Dado lo extenso de la tarea a poco andar se fue conformando un gran espejo de agua justo en el área del bello monte de chañar que ya he señalado. Esto y las observaciones que allí pude realizar mas el apoyo incondicional de “los amigos del alma” marcaron el punto de inflexión a partir del cual el sueño se transformo en proyecto.
Gracias Flaco por este proyecto que hoy es una realidad.