Estará sobre una barda, en la ruta 34, a pocos metros del cruce con la nacional 152. Tendrá vista al lago y a la represa.
Los viñedos del Ente Provincial del Río Colorado (EPRC) en la localidad de Casa de Piedra duplicaron la producción de uva (en algunas variedades la triplicaron) en la Vendimia 2021. Este dato confirmó el proyecto y la necesidad de construir una bodega en Casa de Piedra, cuyos planos ya fueron entregados al Ministerio de Obras Públicas con la idea de iniciar en diciembre de 2021 su construcción.
El vicepresidente del EPRC, Roberto Bigorito, dio a conocer las novedades de los desarrollos del organismo, que se completan con las producciones de Catena-Zapata y la bodega Cassone, que alcanzaron producciones de uva notables en «calidad y cantidad».
«La construcción de la bodega está motivada en dos factores. Uno es el costo, porque se deben alquilar bodegas fuera de la provincia o alejadas, se paga un doble flete. Para llevar y después para trasladar la producción a los lugares de elaboración», señaló Bigorito.
El otro objetivo es que las bodegas de La Pampa, entre ellas Catena-Zapata y Cassone, no pierdan el sello Patagonia que tiene la región. «Si la uva sale de la zona, pierden el sello Patagonia, que es muy valioso», explicó el vice del Ente Provincial.
Bodega en el cruce
«Este martes (por la semana pasada) tuvimos una reunión representantes del Ministerio de Obras Públicas y entregamos los planos. Todo es de acero inoxidable», explicó Bigorito.
De la reunión participaron el presidente del Ente, Enrique Schmidt, y el enólogo Enzo Mugnani, quien realizó el asesoramiento del diseño. La construcción de la bodega será licitada, tendrá una obra civil y otra parte de compra del instrumental y equipamiento de la bodega propiamente dicha.
«Está todo definido, el tipo de material de techo, paredes y piso», señaló el funcionario provincial.
La bodega ya tiene su lugar de emplazamiento: será en la ruta 34 -la que conduce a 25 de Mayo-, a unos 600 metros del cruce con la nacional 152. Estará sobre una barda, tendrá vista al lago y la Villa Casa de Piedra, con un enorme ventanal.
Además, el lugar fue pensado para el acceso de los camiones y del turismo. «Allí habrá degustación», detalló Bigorito.
En cuanto a la capacidad de almacenamiento de la bodega, el máximo se logrará en tres etapas. En la fase inicial, el límite será de 350.000 litros; en la siguiente llegará a los 700.000, y finalmente arribará a 1 millón de litros, con el objetivo de procesar toda la uva que se produzca en la región.
22 varietales
El entusiasmo de los integrantes del Ente Provincial con la producción de los viñedos creció por el propio entusiasmo de los bodegueros.
«Catena Zapata está muy conforme con la producción. Dijo que tiene calidad y cantidad», afirmó. Rutini pidió uvas para elaborar sus vinos y decidir instalar sus viñedos.
Los números de la vendimia del EPRC también alientan el rumbo. «Hoy cargamos el cabernet franc, la semana que viene el petit verdot que es lo que queda. Fue récord total. Nos sorprendieron los números», dijo.
«Por ejemplo, con el pinot noir los números fueron altos. En chardonnay dio 19.000 kilos ´por hectárea de promedio, el malbec 18.000 kilos, el bonarda unos 30.000 kilos. Todas las variedades duplicaron y hasta triplicaron la producción del año pasado», detalló Bigorito.
«Esto es un equipo: desde el personal que toma el agua y la envía a los viñedos hasta el personal del Ente que toma el agua. Es un excelente equipo para que los insumos lleguen en tiempo y forma», aseguró.
«Eso sumado al trabajo del enólogo (Enzo Mugnani), la calidad de la tierra y del agua, hacen la cantidad de uva que está saliendo de Casa de Piedra. Y esté sorprendiendo», remarcó Bigorito.
El objetivo del Ente Provincial es demostrar que las variedades funcionan en las 5 hectáreas de viñedos. «Ya hay 11 variedades que funcionaron. Ahora agregamos otras 11 que fueron implantadas el año pasado», dijo.
Catena Zapata mismo estuvo muy contento, me lo dijo el enólogo. Por la calidad y cantidad de la uva», dijo. Las bodegas consiguen cantidad en San Juan, calidad en Mendoza, y ahora sumaron a Casa de Piedra.(El Diario)
Deja tu comentario