Semana Santa empezó otra vez en Neuquén con cortes de ruta. La postal, repetida en la provincia y hasta con antecedentes trágicos, tendrá esta vez como protagonistas a los trabajadores autoconvocados de salud, quienes habían anunciado que montarían piquetes en puntos estratégicos del corredor turístico para reclamar al gobierno una convocatoria al diálogo. En estos momentos hay bloqueos en cinco puntos de la provincia.

La decisión, que ya había sido resuelta la semana pasada, se ratificó ayer en asambleas hospitalarias. Si bien los manifestantes evitaron dar detalles de la organización de los cortes, desde las 4 cortaron la Ruta 22, a la altura de Arroyito, de forma total (solo permiten el paso de ambulancias). También bloquearon la Ruta 40, en Junín de los Andes, sobre el puente del río Chimehuín. Más tarde, se agregó un corte intermitente en el puesto de acceso Muelle de Piedra en Villa La Angostura y otro en Zapala sobre Ruta 22, a la altura del Cristo. También sobre Ruta Provincial 26, en el sector de Pichinco a 5 kilómetros de Loncopué.

A estos bloqueos se sumó el de vecinos autoconvocados del barrio Hijos la Esperanza, que mantuvieron un corte total sobre Ruta 22, a la altura de calle Mansilla de Plottier, por un reclamo de tierras. Esta medida duró un poco más de una hora ya que se liberó el paso después de recibir una nota donde se les informaba de una reunión con el Municipio para el próximo lunes.

“Hay rutas de las zonas petroleras, que se está usando como camino alternativo. La ruta que va hacia Añelo y San Patricio del Chañar. Son alternativas para Ir hacia la zona de cordillera”, indicó el comisario Roberto Bello. 

“Mas allá de que en el destacamento Báscula se les está indicando hacia donde tienen que ir, hay gente que intenta llegar al corte para ver si los puede convencer o no de que lo dejen circular”, agregó Bello. 

El gobierno prefiere que colapse el sistema de salud y haya una crisis sanitaria, antes que reconocer a los trabajadores de salud”, afirmó ayer uno de los delegados, Marco Campos, quien definió el conflicto como un enfrentamiento entre “el hartazgo del sector versus la soberbia” del Ejecutivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *