La Unión Vegana Argentina, encabezada por Liz Solari, presentó 500 mil firmas en contra del acuerdo de instalación de factorías porcinas chinas. Chaco ya firmó por 15 granjas.
Si el pueblo no se hubiese manifestado como lo hizo con campañas en redes, y mucha presión social, quizás los acuerdos que el gobierno nacional mantenía con la República Popular China se estarían concretando. En resumen el primer mandatario se comprometió en trabajar más fuertemente sobre políticas de alimentación saludable y soberanía alimentaria. En relación a la postura del ejecutivo frente a la instalación de las factorías de cerdos, Alberto Fernández sostuvo que el gobierno “no va a promover modelos industriales de producción de ganado porcino que puedan poner en riesgo la salud pública”.
Frente a estos dichos, miembros de la UVA mencionaron que en la provincia del Chaco ya se había firmado un acuerdo entre privados y su gobernador, y el presidente respondió que eso era potestad del ámbito provincial, pero reiteró que desde Nación, no se iban a autorizar sistemas de producción basados en números desproporcionados de cerdas madres en las factorías, o que observen características contaminantes para el ambiente.
El acto lo encabezaron la actriz Liz Solari y Manuel Martí, presidente de la Unión Vegana, quien comentó que le propusieron a Fernández llevar adelante un Plan de Salud Nacional cimentado en la alimentación basada en plantas y sustentado en la producción agroecológica de alimentos y el desarrollo de huertas familiares para enfrentar la Pandemia de COVID-19, la crisis de desnutrición y la desocupación. El presidente mostró un gran interés en los beneficios que esto tendría para la salud de la población argentina y expresó su preocupación y deseos de potenciar sistemas de producción sustentables, accionar para generar más trabajo a los argentinos y al mismo tiempo mitigar los efectos del Cambio Climático.
Hace poco tiempo funcionarios del gobierno nacional como el embajador argentino en China Luis María Kreckler, en medio de los rumores y la presión social por este tema manifestó públicamente que el memorándum que se tenía que firmar en noviembre está ahora “fuera de la agenda oficial” y remarcó que el tema avanza “entre privados”, lo cual “no quiere decir que en el futuro sea impulsado por los gobiernos”, mientras tanto el gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich firmó un convenio con la empresa Feng Tian Food. El proyecto comprende la construcción de 15 granjas de 2.400 madres cada una, para lo cual se invertirán $129 millones de dólares.