
El proyecto impulsado por el Gobierno provincial, con el objetivo de facilitar la contratación de profesionales médicos en los hospitales públicos de Río Negro, avanzó significativamente en su recorrido dentro del ámbito legislativo. En la jornada de ayer, la Comisión de Asuntos Sociales otorgó su aprobación mayoritaria a la iniciativa, lo que permite que continúe su proceso a través de las diversas instancias previas establecidas, hasta alcanzar el recinto legislativo para su debate y votación final.
La presentación y justificación de la necesidad de esta iniciativa recayó en la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, quien expuso ante la comisión la problemática existente en la provincia. Lastra manifestó que “hemos detectado que tenemos una importante carencia de estos profesionales médicos en nuestro sistema de salud” y, para ilustrar la situación, mencionó el caso particular de la región del Alto Valle, explicando que la dificultad se agudiza “debido a la fuerte competencia que existe con el sector privado de la salud en esa zona”.
La secretaria Lastra profundizó en la problemática, señalando que “no solamente no contamos con la cantidad suficiente de médicos para cubrir las necesidades de la población, debido a que muchos profesionales se han jubilado en los últimos tiempos, sino que también se nos dificultan enormemente las nuevas contrataciones bajo las condiciones laborales y salariales actuales, porque nuestras ofertas no resultan lo suficientemente atractivas para los médicos”. Explicó que estos inconvenientes se encuentran directamente relacionados “con las leyes que actualmente rigen el funcionamiento de la administración pública provincial, específicamente las leyes 1904 y 3487”, añadiendo que este proyecto de ley “llega a la Legislatura con el respaldo y el acuerdo de todos los ministros del Poder Ejecutivo, debido a la urgencia y la importancia que reviste su pronta aprobación para solucionar la falta de médicos”.
Lastra hizo hincapié en un aspecto clave del proyecto, subrayando que “pretendemos que los médicos que se contraten no tengan como requisito excluyente poseer domicilio legal en la provincia de Río Negro”, precisando que esta medida se refiere “a aquellos profesionales que residen en ciudades de provincias limítrofes a la nuestra, pero que pueden desempeñar sus funciones sin inconvenientes en nuestros hospitales y centros de salud (tanto para atender consultorios externos como para cubrir guardias médicas), siempre y cuando esta situación no genere incompatibilidades laborales con otros empleos que puedan tener”.
La funcionaria remarcó la realidad existente en el sistema de salud, señalando que “es una realidad innegable que en muchas ocasiones nos vemos en la necesidad de compartir especialistas médicos con provincias vecinas, como Neuquén o incluso Buenos Aires, para poder brindar una atención adecuada a nuestros pacientes”.
Con respecto al tema de la carga horaria laboral de los médicos que se contraten bajo esta nueva modalidad, Lastra aclaró que “lo único que estamos pidiendo a la Legislatura es que se autoricen estas contrataciones siempre y cuando no se exceda el tiempo máximo disponible de cada profesional, que es de 44 horas semanales, tal como lo establece la legislación vigente”.
Lastra fue enfática al aclarar que este proyecto de ley se refiere exclusivamente a la contratación de médicos, con lo que descartó de plano la posibilidad de que se utilice esta normativa para la contratación de nuevo personal para áreas administrativas de los hospitales o para la incorporación de profesionales de otras áreas no médicas.
Durante el debate en la comisión, el legislador José Luis Berros, representante del bloque Vamos con Todos, expresó su preocupación y cuestionó el escaso tiempo que los legisladores tuvieron para analizar en profundidad el proyecto de ley. Consideró que “debería trabajarse mucho más este proyecto en el ámbito de la comisión”, y advirtió sobre los riesgos de aprobar leyes de manera apresurada, señalando que “si aprobamos leyes de la noche a la mañana, sin siquiera haberlas leído y analizado debidamente, no estaríamos actuando con la seriedad y la responsabilidad que el cargo exige”.
Ante estos cuestionamientos, la secretaria Lastra respondió que la urgencia en el tratamiento del proyecto se debe a la crítica situación que atraviesa la provincia “porque no podemos conseguir médicos para cubrir las vacantes existentes en nuestros hospitales y centros de salud”, y aseguró que el texto de la propuesta legislativa cuenta con el visto bueno y el aval de la Fiscalía de Estado, lo que garantiza su legalidad y constitucionalidad.