En un emotivo acto, la Intendenta Daniela Salzotto inauguró la plaza Francisco «Quico» Farroni, cuyo nombre honra el legado de un ciudadano ejemplar cuyo amor por la naturaleza y el deporte dejó una huella imborrable en nuestra comunidad.

Hoy, Catriel celebra la apertura oficial de la plaza Francisco «Quico» Farroni, un espacio verde que rinde homenaje a la memoria y legado de un hombre extraordinario cuya dedicación a la plantación de árboles en este sitio marcó nuestra ciudad. Quico Farroni, cuyo nombre perdura en este lugar, dedicó una parte significativa de su vida a embellecer nuestra ciudad y brindar un refugio de tranquilidad y descanso para nuestros vecinos.
Su compromiso con el medio ambiente y su visión de un entorno urbano armonioso son recordados y celebrados en esta plaza, que se erige entre las calles Afganistán y La Habana como un testimonio tangible de su legado perdurable.
Además de su pasión por la naturaleza, Quico Farroni fue un líder destacado en el ámbito deportivo local. En 1974, fue un precursor en el establecimiento del Club Social Unión Deportiva Catriel, contribuyendo al desarrollo del deporte en nuestra comunidad desde sus primeros pasos. Hoy, el club es reconocido como un semillero de talentos deportivos, donde jóvenes atletas luchan por alcanzar sus sueños gracias al legado y la visión de líderes como Quico Farroni.

Durante la ceremonia de inauguración, la Intendenta Daniela Salzotto estuvo acompañada por funcionarios municipales: Secretario de Servicios Públicos, Desarrollo Social, Secretarias de Obras Públicas, Medio Ambiente, Gobierno, las Directoras de Obras Privadas y Cultura, así como la participación del Director de Medio Ambiente, además miembros de la comunidad que se unieron para celebrar este momento histórico. La presencia de la máxima autoridad municipal y el apoyo de la ciudad subrayan la importancia de este homenaje a un vecino ejemplar cuyo legado perdurará en el corazón de Catriel por generaciones.
La plaza Francisco «Quico» Farroni no solo es un espacio verde para el disfrute de la naturaleza y el encuentro comunitario, sino también un recordatorio inspirador del impacto positivo que un individuo comprometido puede tener en su comunidad. Los más pequeños disfrutarán de un área recreativa especialmente diseñada para su diversión y entretenimiento, cuenta con un juego inclusivo que promueve el compromiso de nuestra comunidad con la inclusión y la accesibilidad para todos, mientras que los adultos podrán disfrutar de bancos y mesas para el descanso y la socialización.((PM))
