La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha convocado a un paro de 24 horas para este jueves 9 de noviembre, seguido de otro paro de 48 horas programado para los días miércoles 15 y jueves 16 de noviembre en el Ministerio de Educación.
Este plan de lucha se decidió en un plenario de delegados que tuvo lugar el 29 de octubre en General Roca, con la participación de más de 150 representantes sindicales de los 15 consejos escolares de la provincia.
Entre los puntos más destacados acordados por los delegados se encuentra la creación de una comisión revisora del manual de Misiones y Funciones, así como otra comisión encargada de redactar un proyecto de convenio colectivo de trabajo sectorial.
Rodrigo Vicente, Secretario General de ATE Río Negro, expresó: “Se necesita mejorar los salarios en la provincia, ya que los porteros y porteras enfrentan dificultades considerables para llegar a fin de mes. Además, hemos experimentado un retroceso en términos de derechos y condiciones laborales, y el estado de los edificios escolares es grave en la mayoría de los casos”.
ATE ha realizado un diagnóstico con relación a las condiciones de trabajo, salariales y edilicias en cada ciudad de la provincia, lo que ha resultado en una serie de demandas.
Estas incluyen la necesidad de que los trabajadores “Horas Cátedra” sean contratados de forma permanente por el Estado, el cumplimiento de jornadas institucionales con horarios específicos de capacitación no laborales, y la sustitución de horas suplementarias por horas extras, de acuerdo con la Ley 3487 de la administración pública rionegrina.
El sindicato también busca un aumento en los adicionales en proporción a los incrementos salariales, así como el pago de recategorizaciones.
Vicente señaló que las restricciones presupuestarias afectan la provisión de insumos y alimentos en las escuelas, perjudicando tanto a los trabajadores como a la comunidad en general, y dejando a la educación lejos de la calidad que esperan los rionegrinos.
El plenario también destacó la falta de insumos de limpieza y cocina en los consejos escolares y edificios, así como la escasez de ayudantes de cocina, lo que impide la implementación de jornadas extendidas. Se hizo un llamado para revertir esta situación y aumentar el presupuesto destinado a mejorar la calidad de los alimentos utilizados en las escuelas.((ANR))