El gobierno pampeano denunció que Río Negro y Neuquén estarían cambiando su enfoque respecto a Portezuelo del Viento y habilitarán un estudio de impacto ambiental integral “más laxo”, afín a los intereses de Mendoza y en perjuicio de la cuenca. El secretario de Recursos Hídricos pampeano, Néstor Lastiri, indicó que lo que está vigente y reivindican es lo establecido en la reunión virtual del Consejo de Gobierno del Comité Interjurisdiccional del río Colorado (COIRCO) el pasado 26 de junio, integrado por los gobernadores de la cuenca, donde, con la excepción de Mendoza, se ratificó que para habilitar la continuidad del proyecto de Portezuelo del Viento se requieren tres condiciones: un Estudio de Impacto Ambiental integrador de toda la cuenca que incluya el llamado a Audiencia Pública nacional y sea aprobado por la Nación, además de la ampliación de las facultades y el poder de policía del COIRCO. Ese Estudio debe hacerse además en el marco de la ley nacional de obras hidráulicas.
El funcionario denunció que alrededor del 20 de agosto el representante rionegrino en el COIRCO presentó una nota “para pedir un enfoque diferente en el estudio de impacto ambiental” , apartándolo de la ley nacional de obras hidráulicas y que se trate según la ley de ambiente. Esto tuvo el apoyo de Mendoza y de Neuquén, “pero no es lo que se votó en el Consejo de Gobierno”, dijo. Señaló que de avalarse esto se iría aun estudio de impacto ambiental “más laxo”.
Precisamente, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, sostuvo días atrás que hay un “cambio” de postura de varios gobernadores, en relación lo acordado el 26 de junio. Rodolfo Suárez sostuvo que Neuquén, Río Negro y Buenos Aires cambiaron su postura en relación a Portezuelo. Consultado sobre el tema, Néstor Lastiri explicó que “hay dos instancias. El voto de los gobernadores del COIRCO está intacto desde el 26 de junio. No se ha modificado, ninguna de las cuatro provincias. Por lo tanto es la decisión del Consejo de Gobierno, que es la máxima autoridad”. El funcionario pampeano aclaró que “mientras tanto algunos integrantes del Comité Ejecutivo, que tiene menor poder ‘competencial’, han promovido una forma de manejar el estudio de impacto ambiental apartándose un poco de la ley de obras hidráulicas y que se trate según la ley de ambiente”. Y recalcó que “no es lo que se votó. Lo que se votó sigue firme. No puede cambiar hasta una nueva reunión (del Consejo de Gobierno) o de un laudo presidencial”.
Insistió que este “cambio” apuntaría a la búsqueda de un atajo “para que se haga un estudio más laxo, diluido, pero no es lo que se votó. Arrimó una nota el representante de Río Negro, con el apoyo de Mendoza y Neuquén. Buenos Aires no apoyó”.
Por su parte, el gobernador mendocino Rodolfo Suárez insistió que “Portezuelo del Viento está avanzando”, recordando que “la licitación ya se abrió. Estamos en una etapa de examen de la documentación presentada por la empresa. Pronto viene la apertura del segundo sobre, que es la propuesta técnica, para que a fin de año podamos realizar la tercera apertura de sobres con la propuesta económica”.
El gobernador Rodolfo Suárez indicó: “Estamos muy esperanzados en esta obra. Hemos visto que la actitud de las provincia de Neuquén, Río Negro y Buenos Aires es la de apoyar. La propuesta que realizamos sobre el manejo del agua y el llenado de la presa han sido muy bien vista por las otras jurisdicciones”. (APP)