
La principal compañía petrolera de Argentina, YPF, que ostenta una posición dominante controlando más de la mitad del mercado de venta al público de combustibles en todo el país, ha hecho público un importante anuncio.
A partir del jueves 1 de mayo, la empresa implementará una reducción generalizada en los precios de sus productos estrella, la nafta y el gasoil. La disminución promediará un 4% y se aplicará de manera uniforme en todas las estaciones de servicio de la red YPF a lo largo y ancho del territorio argentino.
El anuncio fue realizado directamente por el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, quien detalló que estas medidas tienen como objetivo principal alinear la estrategia comercial de la compañía con la fluctuación constante de las variables económicas, tanto a nivel local como en el contexto internacional.
La petrolera busca así adaptarse a la realidad económica imperante y ofrecer precios competitivos a sus clientes.Es importante destacar que esta reciente decisión de reducir los precios de los combustibles no es un hecho aislado, sino que representa la segunda ocasión en que YPF implementa una medida similar en un lapso menor a un año.
En octubre del año 2024, la empresa ya había ajustado sus precios a la baja, respondiendo en aquel entonces a las variaciones observadas en el mercado global del petróleo y a las condiciones específicas que prevalecían en la economía argentina. Esta coherencia en la política de precios de YPF demuestra su compromiso con el mercado y con los consumidores.»Esta es la segunda vez que tomo esta decisión.
Anteriormente, realicé una baja del cinco por ciento, aunque posteriormente se produjo un aumento en los impuestos, lo que resultó en una reducción efectiva de solo uno o dos puntos porcentuales», explicó el CEO de YPF, Horacio Marín, al rememorar la anterior disminución de precios.
Sus declaraciones buscan contextualizar la medida actual y recordar las complejidades inherentes al mercado de combustibles en Argentina, donde los impuestos juegan un papel significativo en la determinación de los precios finales.