El juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa llega a su fin este lunes, en el que el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de Dolores dará a conocer el veredicto para los ocho acusados.

Como ocurrió en los alegatos la jornada será transmitida en vivo. A partir de las 13, se podrá seguir por la cuenta de Youtube de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires (https://www.youtube.com/@scbaoficial).

Los padres de Fernando, Silvino Báez y Graciela Sosa, reiteraron que esperan «que la Justicia sea ejemplar» y que aplique una condena de prisión «perpetua para todos» los imputados.

Aún no está definido si el fallo va a ser condenatorio y si todos los imputados recibirían la misma calificación, pero hay una hipótesis.

Las alternativas para el veredicto
Entre la absolución y la cadena perpetua por homicidio doblemente agravado por alevosía y concurso premeditado de dos o más personas hay un abanico de opciones: homicidio en riña (dos a seis años de cárcel), preterintencional (tres a seis) y simple con dolo eventual (8 a 25) son las que enumeró Hugo Tomei en los alegatos del jueves 26 de enero.

En ninguna de estas últimas opciones entraña la intención de matar: el dolo puede ser la llave para entender el caso. Los jueces María Claudia Castro, Christian Ariel Rabaia y Emiliano Javier Lázzari pueden encuadrar el crimen dentro de las tipificaciones mencionadas o plantear otras.

Respecto de lo que ocurrirá mañana se dijeron varias cosas distintas: que podía estar sólo el veredicto -la declaración de culpabilidad o inocencia- y no las penas, por ejemplo, ya que la jueza se refirió, al cierre de los alegatos, a una «eventual» sentencia.

Esta palabra suscitó distintas interpretaciones, si la dijo porque las penas podían estar ese mismo día como no, o si simplemente la dijo para no adelantar la resolución del Tribunal. Los jueces se manejan con mucho hermetismo respecto de sus pasos. Lo más factible es que este lunes se conozcan tanto el veredicto como las condenas, y que días más tarde se den a conocer los fundamentos de la decisión, que serán seguramente muy extensos, a través de la página web de la Suprema Corte.

«Una vez que se emite el fallo las partes tienen 20 días para recurrir a Casación. Después de Casación (el caso) va a la Corte de la provincia y después a la Corte de Nación. Ya en los alegatos hicieron reserva para recurrir a Nación: (Fernando) Burlando en un momento nombró el artículo 14 de la ley 48″, detallaron fuentes oficiales.

Más de 2 millones de personas siguieron el debate por YouTube. Exactamente, 2.153.891. Lo que se transmitió fue la primera jornada, la de lineamientos -el 2 de enero- y los alegatos 25 y 26 de enero pasado. El tiempo de permanencia marcó, en promedio, entre 19 minutos y media hora por cada usuario. También el veredicto será transmitido por ese canal.

Para mañana, desde el Poder Judicial están evaluando la autorización del ingreso de una cámara de televisión que alimentaría a las señales que lo soliciten.((RN))

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *