Es la antesala a la primera misión tripulada a la Luna en más de 50 años. El objetivo a largo plazo es establecer una base lunar permanente de cara a futuros viajes a Marte
Casi 200 mil turistas de todo el mundo llegaron para presenciar el lanzamiento que muchos calificaron como «una experiencia única en la vida». Se situaron en playas de la Florida, distantes pero lo suficiente próximas como para observar el despegue de la nave y su estela de fuego.
Este vuelo inaugural, el Artemis I, irá tripulado solo por muñecos, maniquíes que le dicen, equipados con sensores para registrar niveles de vibración, aceleración y radiación.
Artemis I será lanzada en el cohete Space Launch System (SLS) de 98 metros y de la cápsula Orion que se encuentra en la parte superior, que busca garantizar que se pueda transportar astronautas de manera segura en el futuro. El programa indica que Orion orbitará la Luna antes de regresar y caer en el Océano Pacífico.
El segundo paso, Artemis II, fue programado para 2024, y este sí será un vuelo tripulado que orbitará la Luna pero sin aterrizar, similar a lo que hizo el Apolo 8. La composición de la tripulación se anunciará antes de fin de año. Se espera que figure un canadiense, que se convertiría en el primero en adentrarse en el espacio profundo.
La tercera misión Artemis será la primera en poner astronautas en la Luna desde que lo hizo el Apolo 17 en diciembre de 1972. La nave tripulada alunizará en el polo sur de la Luna, donde se ha detectado agua en forma de hielo. Los alunizajes previos tuvieron lugar cerca del ecuador lunar. Artemis 3 está programada para 2025, pero es posible que no se lleve a cabo hasta 2026, según una auditoría independiente del programa.
A partir de Artemis 3, la NASA planea lanzar misiones tripuladas una vez al año.((NN))