El gobernador Omar Gutiérrez ya recibió la confirmación oficial. El próximo jueves 21 de abril, el presidente Alberto Fernández llegará a la provincia de Neuquén para ser parte del acto de inicio de las obras del gasoducto Néstor Kirchner, que promete brindar una solución para el transporte de gas para todo el país.

Aunque aún no se informó su agenda de actividades en la provincia, su llegada coincide con la celebración del décimo aniversario que posibilitó el comienzo de la explotación de los hidrocarburos no convencionales en Loma Campana, en la formación Vaca Muerta. En principio se habló del miércoles, pero horas más tarde se confirmó que la visita sería el día jueves 21.

Esta es la segunda visita que Fernández hace a Neuquén en un viaje presidencial. En octubre de 2020, y en medio de un panorama marcado por las restricciones del coronavirus, el mandatario había hecho una visita oficial para anunciar el Plan Gas 4 en Loma Campana.

El gasoducto Néstor Kirchner es una obra fundamental para solucionar el abastecimiento de energía en todo el país, a partir de un cambio sustancial en el transporte del gas. Desde YPF también señalaron que la construcción de esta ambiciosa obra podría transformar a Argentina en una exportadora de energía.

«La clave de los próximos años está en mejorar el transporte del petróleo y el gas que producimos en Vaca Muerta. Hoy los gasoductos están saturados. Este gasoducto debería haberse comenzado a construir en 2017 y hoy el país podría estar mejor preparado para enfrentar la situación actual», sostuvo el presidente de YPF, Pablo González, en una entrevista radial.

Según está previsto, la ambiciosa obra demandará una inversión superior a los 3 mil millones de dólares y se construirá en etapas. Según los últimos trascendidos, la conclusión del primer tramo podría llegar en algún momento de 2023.

El gasoducto Néstor Kirchner tendrá un trazado que irá desde la localidad neuquina de Tratayén hasta Saliquelló, en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de aumentar la capacidad de evacuación de gas al sistema.

La obra «va a permitir que no vengan mas barcos de GNL algún día, porque hay que incrementar la producción, pero la Argentina va a tener la posibilidad de convertirse en exportador del gas», según González.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *