La legisladora Daniela Salzotto pidió una urgente investigación judicial para lo ocurrido en relación a la falla en el sistema troncal de oleoductos de la compañía Oleoductos del Valle (Oldelval), que transporta el petróleo que se produce en la Cuenca Neuquina hacia Buenos Aires. La presentación se formalizó a través de una denuncia penal.
El grave derrame tuvo lugar este sábado y se conoció luego de que un vecino del lugar viralizara un video que muestra el suceso localizado inicialmente entre las estaciones de bombeo Medanito y Crucero Catriel, a la altura del área Medanito principal de la zona productiva de Río Negro.
Se trata además de un sector en donde el sistema ya cuenta con el petróleo que se inyecta desde los yacimientos neuquinos, incluyendo los de Vaca Muerta.
Frente a lo acontecido, Salzotto solicitó al fiscal Matías Steip que determine las causales posibles del hecho derrame producido, si contaban los caños y sistema en cuestión con un sistema de Protección Catódica, y con qué mantenimiento si la secretaría de Medio Ambiente de la provincia posee actas previas al suceso de Inspecciones ambientales que de manera preventiva pudieran haber antecedido y evitado el mismo.
La parlamentaria catrielense pidió que se evalúen las responsabilidades en el incidente que se dio en un “oleoducto de 16 pulgadas a cargo de la empresa Oldelval, que conecta la estación de bombeo El Medanito con la estación de bombeo de Rincón de los Sauces, en Neuquén y que se brinde información completa de todo el plan de contingencia que se llevó adelante a partir del echo de derrame acontecido.
Finalmente, Salzotto reclamó que se investigue si la secretaria de Energía y Medio Ambiente de la provincia realiza el monitoreo a cada yacimiento localizado en la provincia y si ocurrieron incidentes durante los años 2020 y 2021.
La legisladora planteó que en inmediaciones del lugar en que se produjo el derrame existe una reserva artificial declarada de interés provincial, la Laguna La Cesárea, donde según información de superficiarios y del colectivo asambleísta de Observadores de aves, hace un mes aproximadamente, se habría producido la quita del suministro de provisión de agua, habiéndose evidenciado la muerte de aves, especies autóctonas del lugar y vegetación existente.