La alianza estratégica quedó plasmada en un encuentro que mantuvo el gobernador Ziliotto con el presidente de la petrolera. Definieron tres ejes de acción para comenzar a trabajar en lo inmediato.

El gobernador Sergio Ziliotto se reunió con el presidente de YPF, Pablo González, para presentar los objetivos del Plan Provincial de Desarrollo Energético y así avanzar en proyectos conjuntos. La reunión dejó en claro la decisión de la empresa nacional de sumarse e integrarse a Pampetrol.
El gobernador concurrió al encuentro acompañado por el secretario de Energía y Minería provincial, Matías Toso, y la presidenta de Pampetrol, María Roveda, mientras que el Presidente de YPF estuvo acompañado por el CEO, Sergio Affronti, y el vicepresidente de Asuntos Corporativos, Santiago Álvarez, el gobernador pampeano presentó una propuesta de trabajo conjunto de la cual surgieron tres líneas de acción que despertaron el interés de la empresa pública nacional.
Una de ellas es la posibilidad de asociar YPF a Pampetrol para explorar áreas que tiene hoy disponible la empresa pampeana, con el objetivo de ampliar las reservas y generar más producción hidrocarburífera en La Pampa.
La segunda línea de acción, en este caso en el marco de la Ley de Desarrollo Energético de La Pampa, tiene que ver con la posibilidad de generar energía eléctrica a través de YPF Luz y de que se sumen a algunos de los nodos que se proyectan en diferentes puntos de la Provincia para asegurar el abastecimiento por los próximos 20 años.
Por último, se diagramaron las bases para el diseño de un programa de desarrollo de proveedores con la idea de que las empresas de La Pampa se puedan enrolar en las necesidades de bienes y servicios requeridos en Vaca Muerta.
De esta manera el gobierno provincial profundiza sus políticas públicas orientadas al desarrollo local, generando oportunidades que faciliten la generación de empleo, la producción y el mejoramiento de la calidad de vida de las y los pampeanos.

Reuniones técnicas.

El desarrollo y conclusiones alcanzados en la reunión dejaron una plena satisfacción en las autoridades pampeanas por cuanto la garantía de que esta alianza estratégica ya está en marcha está reflejada en las reuniones técnicas que acordaron Afrontti y María Roveda.
En esos encuentros se van a analizar cada proyecto pampeano en correlación a esos tres ejes de trabajo y a partir de cada coincidencia se avanzará en proyectos conjuntos entre la petrolera nacional y la petrolera pampeana, ahora jerarquizada a empresa energética.
María Roveda es actualmente integrante del Directorio de YPF en representación de las provincias. Desde ese lugar participó activamente en el proceso de renegociación de la deuda de la compañía nacional.

OBRAS ELECTRICAS CON FONDOS NACIONALES
La puntualidad en los pagos a Cammesa, la compañía proveedora de energía, permitirá financiar obras eléctricas con fondos nacionales. En una reunión mantenida ayer, el gobernador Sergio Ziliotto entregó al secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, el listado de obras a financiar con ese fondo de 1.250 millones de pesos. Las obras serán realizadas en redes operadas por la APE y por las cooperativas. La Secretaría también aportará $ 350 millones a favor de las cooperativas eléctricas pampeanas para que puedan mantener la tarifa congelada y compensar los costos del servicio que se iban incrementando durante ese lapso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *