Puelen, una oportunidad productiva y turística

Puelen esta ubicado a 60 kilómetros al norte de 25 de Mayo, y a la vera de la ruta nacional 151. Es una pequeña localidad que cuenta con una enorme cantidad de recursos naturales que pueden llegar a convertirla en un polo productivo y turístico. Pero para que esa transformación tenga lugar, es necesario que las autoridades de esa comunidad conozcan las potencialidades existentes. Lamentablemente, el intendente de Puelén, Alberto Colado, no conoce los recursos que hay en su ejido comunal. Es una persona que estuvo muchos años viviendo en otros lares, debido a su actividad laboral.

Puelén puede pensarse en articulación con otras comunidades de la zona, como 25 de Mayo, Algarrobo del Águila, Santa Isabel, La Humada, ya que todas tienen riquezas naturales para ser explotadas.El hecho de no tener buenos caminos, como el caso de la 151, provoca que el tránsito no sea tan fluido como podría serlo y eso dificulta la realización de proyectos productivos. Por tal razón, es una gran noticia que se haya decidido repavimentar el tramo de dicha ruta que va desde Dique Puente Unido 25 de Mayo hasta la intersección con la ruta provincial 14, en cercanías de Algarrobo del Águila.

Puelén posee un manantial “Ojo de Agua”, que emana 82 litros por segundo y abastece a esta localidad pero también a Chacharramendi, Puelches, Limay Mahuida, La Reforma.

Durante la gestión anterior del ex gobernador Carlos Verna, se llevó a cabo una experiencia de siembra de alevines, popularmente conocida como “truchas”. El problema es que se inició esa política y nadie la siguió.

El “Ojo de Agua” está enclavado en la localidad, en plena meseta basáltica, y en la zona llamada “Huecuvú Mapu”.

Puelén significa “llanura del este”, según algunas versiones se trata de un término derivado de la palabra mapuche “puel”, que hace referencia al este, punto cardinal por donde sale el sol. Otras informaciones indican que el origen de la denominación proviene de la expresión que indica enojo, ira, enfado, aunque por extensión se aplicaría al ruido similar que provoca un trueno lejano, que produce el agua de una gran vertiente que surge del basamento pétreo en la zona.

Puelén no solo presenta ventajas productivas, sino que también posee una ubicación geográfica privilegiada, por estar a la vera de una ruta muy importante. En este sentido, se pueden pensar múltiples alternativas para desarrollar, como hacer piletones para la recría de las truchas y construir un parador para los viajantes que pasen por el lugar. Si se combinan ambos factores se podría ofrecer la posibilidad a los turistas y personas en general, de degustar una trucha, un emprendimiento que en La Pampa sería muy importante, por lo cual se convertiría en un atractivo notable.

Otro lugar que se podría visitar y disfrutar en cercanías de Puelén es el cerro “Cochicó”, donde se libró la última batalla de la Campaña del Desierto en 1872. Fue la última escaramuza, por llamarla de algún modo, y allí murió el alférez Mora. Asimismo, existen varios lugares más que pueden, y deben, ser conocidos por los pampeanos y el turista en general, tanto nacional como internacional.

Ejemplos hay muchos: la Cueva de Halada, Buta Ranquil, el manantial Los Carrizales.En notas anteriores ya hablamos de la cuestión caprina. Es decir, se pueden aprovechar las bondades de la región, el agua principalmente, que da la oportunidad de tener pasturas y los crianceros se podrían motivar para hacer una recría menos sacrificada, de mejor calidad y mucho más rentable.Como se observa, Puelén cuenta con una gran variedad de recursos naturales, pero lo que falta es el conocimiento de los responsables de tomar las decisiones. Si no se conocen las virtudes que se poseen, no se puede planificar ni ejecutar ningún proyecto exitoso.

Por mala fortuna, el intendente Alberto Colado desconoce completamente la riqueza y el vergel que existe en el ejido comunal que él gobierna

fuente:https://www.facebook.com/guiaenlapampa/

Radio Norte

Radio Norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *